CUESTIONARIO
DE LA GUIA I
1) ¿Como
comprende el término red computadoras?
Se comprende como una red que la
constituyen dos o mas ordenadores que comparten determinados recursos, sea harware
o sistemas de almacenamiento.
2) ¿Defina
los objetivos de una red?
Compartir
información de un ordenador a otro
3) ¿Defina
los tipos de redes que existen?
a) PAN:
red de área personal
b) LAN:
red de área local
c) VLAN:
red de área local virtual
d) MAN:
red de área metropolitana
e) WAN:
red de área extensa
4) ¿Qué
es un buscador?
Es
un programa que por medio de instrucciones especiales de búsqueda puede
localizar los elementos solicitados , tomando en cuenta una bases de datos de
consulta y a las ves utilizando los motores de búsqueda mas “comunes” tales
como altavista e infossek.
5) ¿Qué
objetivos persiguen los buscadores?
a) Motores de búsqueda
b) Búsqueda
por navegación
c) Directorios
6) ¿Diferencia
entre recuperación tradicional y recuperación en la www?
Recuperación tradicional: documentos similares, control terminológico,
interfaz homogénea de interrogacion y uso de lenguaje documentales principio de
autoridad
Recuperación en la WWW: documentos diferentes, carencia
de control terminológico, interfaces diversas, intentos de normalización en la descripción
de contenidos y no hay permanencia ya que los documentos cambian de forma y
lugar.
7) ¿Qué
es recuperación de un documento?
Es el proceso que permite obtener, de un fondo documental,
los documentos adecuados a una determinada demanda de información por parte del
usuario.
8) ¿Describa
los modelos de recuperación de información?
Modelos
clásicos, Modelos alternativos, Modelos lógicos, basados en la interactividad, Modelos
basados en la inteligencia artificial.
9) ¿Tipos
de lenguajes para buscadores?
Simple, Termino compuesto, Basadas
en el contexto natural y Correspondencia de patrones.
10) ¿Qué
son los metabuscadores y como funcionan?
Son
un tipo especial de buscadores, que tienen como característica especial el que
no utilizan una base de datos propia de direcciones web, su funcionamiento es
cuando se le pide que busque una palabra el metabuscador lo que hace es
internamente realizar la búsqueda en otros.
11) ¿Desventaja
de los metabuscadores?
Que utilizan un periodo
reducido de tiempo en cada consulta que hacen a la base de datos de otro
buscador, y por lo general nos devuelven un 10% de los resultados obtenidos en
las bases consultadas
CUESTIONARIO DE LA GUIA II
1) ¿Objetivos
de la página web?
a) Que
los clientes potenciales puedan localizar su oferta de productos y servicios.
b) Una vez
dentro de sitio, que se queden y permanezcan navegando por las diferentes
secciones.
c) Que
se pongan en contacto con su empresa.
2) ¿Tipos
de experiencia para diseño de la página web?
Definir
los objetivos de negocio en internet
Desarrollar
un contenido apropiado.
Codificar
correctamente las páginas.
Emplear
las técnicas de diseño apropiadas.
Mantener
el desarrollo en tiempo y costo.
Entender
la operación de los motores de búsqueda a cabo una apropiada promoción de
sitios y lograr una integración de la tecnología con el negocio.
3) ¿Defina
varias herramientas para el diseño de la pagina web?
Entorno
de trabajo mejorado y mayor área de diseño, Tablas y celdas de diseños, Imagen
maqueta o mapeada, web dinámica de paginas
y cuadrículas de diseño y Capas de tiempo de diseño y Temas mejorados.
4) ¿Qué
tipo de código y controles se utilizan en front page?
El
tipo de código que utiliza es HTML, WYSIWYG, XML, XSL, y su control va dirigido
específicamente a la creación y modificación de painas web.
5) ¿Qué
es un hipervínculo y para que nos sirve?
Es el
que nos permite navegar por internet, ya que nos permite cambiar de una página
web a otra.
6) ¿Cuáles
son los modos de edición de frontpage2003?
Microsoft
Windows Share Point Services,en archivo
CAB con extensión fwp.
7) ¿Qué
formatos para imagen utilizamos en internet?
Se usan
los formatos GIF y JPG
8) ¿Diferencia
entre los formatos GIF y JPG?
GIF
se suele usar para dibujos y pequeñas fotos de pocos colores. JPG se usa para presentar fotos a
todo color y no pierde la calidad con este formato.
9) ¿Qué
tomamos en cuenta para el análisis de sistema?
Concurrencia,
Restricciones no funcionales, requisitos no temporales, fiabilidad interacción
con el hardware, factores no –funcionales.
10) ¿Tipos
de mantenimientos que existen?
Mantenimiento
preventivo y mantenimiento correctivo.
11) ¿Actividades
para la administración de sistemas?
- Desarrollo
y mantenimiento del plan de implantación.
- Solución
de problemas detectados.
- Detección
y formalización de requerimientos.
- Sesiones
de evaluación y reportes de avance del proyecto.
- Revisión
semanal de avances y seguimiento por parte
del comité directivo.